SABIPLANTAS - NORMAL NOCAIMA
Este es un espacio dedicado al cuidado y la importancia que se le debe dar a las plantas, teniendo en cuenta su uso y los beneficios que ellas traen consigo.
lunes, 28 de noviembre de 2011
PLANTAS ORNAMENTALES
Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo forma una parte fundamental de la horticultura.
Hay numerosas plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental como el olivo o el naranjo.
Ciertos árboles también se consideran ornamentales cuando se utilizan como parte de un jardín o un proyecto paisajístico, por ejemplo por sus flores, su textura, su forma u otras característica estéticas.
En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en uninvernadero con calefacción o temperatura controlada.
Estas plantas se suelen vender con o sin maceta para ser trasplantadas al jardín o simplemente ubicadas como planta de interior.
La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares.
Actualmente hay más de 3000 plantas que se consideran de uso ornamental.
martes, 22 de noviembre de 2011
JARDÍN DE ROSAS
Arbusto de la familia de las Rosáceas, con tallos ramosos, generalmente llenos de aguijones, hojas alternas, ásperas, pecioladas, con estípulas, compuestas de un número impar de hojuelas elípticas, casi sentadas y aserradas por el margen, flores terminales, solitarias o en panoja, con cáliz aovado o redondo, corola de cinco pétalos redondos o acorazonados, y cóncavos, y muchos estambres y pistilos. Tiene por fruto una baya carnosa que el cáliz corona y muchas semillas menudas, elipsoidales y vellosas. Se llama así principalmente el cultivado, con rosas de muchos pétalos.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
HIERVAS AROMÁTICAS
Las hierbas aromáticas o finas hierbas, son unas plantas que nacen en los campos o son cultivadas en los huertos por sus cualidades aromáticas, condimentarias o, incluso, medicinales.
La palabra condimento, del latín condimentum, significa: sazonamiento, sazonar.
Generalmente se utilizan las hojas de las mismas, ya sean frescas, secas, o deshidratadas, tanto para sazonar los guisos como para realzar los diversos aromas de los platos culinarios, ya sean en crudo o cocidos.
Durante mucho tiempo, y por lo general, las hierbas fueron ignoradas, excepto la menta el perejil y el ajo. Algunas sólo eran localmente conocidas.
Pertenecen, en términos generales, a tres familias botánicas:
las aliáceas: ajo, cebolla, cebolleta, chalotas...
las apiáceas: angélica, carvi, perifollo, hinojo, perejil...
las lamiáceas: mejorana, melisa, menta, orégano, ajedrea, salvia, tomillo...
Las hierbas aromáticas secas tienen un aroma muy fuerte y deben ser utilizadas con mesura.
Las flores aromáticas se utilizan para hacer medicamentos y colonias.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
¿TIENES ALGÚN TIPO DE HUERTA CASERA?
¿En tu casa tienes algún cultivo o tipo de huerta casera? ¿Qué plantas cultivas?
miércoles, 2 de noviembre de 2011
ABONO ORGÁNICO.
Las maestras de la escuela María Goretti junto con los estudiantes de la misma dia a día trabajan en la elaboración del abono orgánico el cual se realiza por medio de la mezcla de cascaras ,miel,guarapo,ceniza,etc, todo esto con el objetivo de conservar las plantas que ya existen en la sede y sembrar otras que permitan embellecer cada dia mas la Sede educativa y a la vez cuidar el medio ambiente.
domingo, 23 de octubre de 2011
UN PROYECTO QUE APORTA A NUESTRA LABOR COMO DOCENTE
Este proyecto de la Escuela Mría Goretti quiere que nosotros los maestros en formación nos vinculemos a él para que aprendamos y lo llevemos a la practica cuando estemos en nuestra labor como docente y lo extendamos por donde quiera que vallamos.
La participación de nosotros los maestros en formación es cuando estamos en nuestras practicas pedagógicas en esta escuela que llevamos a los niños y tan bien vinculamos a los demás cursos de la Escuela Normal Superior con la orientación de las maestras orientadoras para que lleven cascaras,ceniza,etc. Para realizar abono y aplicarlo a las plantas...
¿Como maestro en formación en que estas dispuesto a ayudar para que este proyecto crezca?
miércoles, 19 de octubre de 2011
LAS PLANTAS SON SERES VIVOS!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)